Con el flujo de efectivo se pueden hacer proyecciones, gestionar las finanzas y controlar los ingresos para mejorar la rentabilidad. Este concepto está vinculado al estado de flujos de efectivo, que ...
El capital social es el conjunto de aportaciones que los socios hacen a una empresa cuando se constituye o cuando se amplía su capital. Estas aportaciones pueden ser en dinero o en bienes, y ...
Un fallo o falla de mercado es una situación que se produce cuando el mercado no es capaz de asignar los recursos de forma eficiente. En economía, el sistema de precios de un mercado competitivo es ...
Como vemos, el interés anual resultante no son 50€ (salvo el periodo inicial), sino que se van incorporando los intereses generados y devengados a períodos posteriores, obteniendo al final de la ...
El espacio muestral está formado por todos los posibles resultados de un experimento aleatorio. Incluye cada uno de los sucesos elementales. A cada uno de estos resultados se le llama suceso elemental ...
A continuación se muestra una imagen que resume las fórmulas anteriores: A efectos comparativos, es importante indicar que debemos comparar siempre variables con las mismas unidades de medida. Por ...
Los seres humanos existimos desde hace más de 150.000 años, pero no siempre nos hemos organizado en sociedad. O, al menos, no como las contemporáneas, las cuales tienen un alto nivel de complejidad y ...
El pasivo, en contabilidad, representa las deudas y obligaciones que tiene una empresa. Es decir, todo lo que la empresa debe a terceros: proveedores, bancos, Hacienda, etc. En otras palabras, es una ...
Piensa en un modelo económico como si fuera el mapa de una línea de metro. El mapa no te muestra cada edificio o cada calle de la ciudad, sino que simplifica la realidad para enseñarte solo lo ...
En términos generales, la gestión es una serie de tareas que se realizan para conseguir llevar a cabo algo que se ha planteado. Es hacerse cargo de algo. La palabra gestión suele relacionarse ...
El EBITDA permite saber cuánto gana una empresa, sin tener en cuenta algunas cosas que pueden liar un poco. Veamos cómo usarlo y ejemplos. ¿Qué es el EBITDA? El EBITDA es un indicador contable que ...
Piénsalo así: es como cuando alguien te presta dinero para que puedas hacer una compra importante ahora, aunque no tengas todo el dinero. A cambio, tú te comprometes a devolvérselo poco a poco, ...